jueves, 26 de marzo de 2009

Cuidemos el patrimonio de nuestra sensibilidad

Fenómeno de lo más desagradable que aún no ha podido ser clasificado. Se desconoce si puede ser abordado como un simple medio que procura el bienestar social o como un género comercial producto de las más atrofiadas imaginaciones.
Entre sus designaciones figuran clasificaciones de lo más diversas como: Figurita repetida de relleno cultural o atractivo turístico pedorro. Pero sobre todas: Epidemia Mundial que contamina nuestras más excelsas representaciones del paisaje urbano.

BASTA DE ESCULTURAS DE FIBRA DE VIDRIO INTERVENIDAS POR ARTISTAS

miércoles, 4 de marzo de 2009

Un tiro por la culata: el caso Ferrari


El primero de diciembre de 2004 el Centro Cultural Recoleta montó la muestra retrospectiva de la obra de León Ferrari. Ese mismo día el cardenal Jorge Bergoglio publicó una carta señalando a la exposición como blasfema y tres días después un grupo de personas ingresó a la sala y dañaron una obra.

“No fue la primera vez que esos grupos católicos actuaron contra muestras mías. (…) Son muestras de los peligros de los postulados de la Iglesia Católica. Llegan a decir que los pecadores y los no creyentes nos vamos a quemar en el infierno. Sin embargo, su peor actitud es el antisemitismo, que sigue vigente. En la liturgia, donde están los versículos que se leen cada día, hay cinco de Pedro que afirman que los judíos mataron a Jesús. Y en Semana Santa se siguen leyendo. Algunos curas progresistas no los leerán, pero el antisemitismo sigue institucionalizado y promovido”

El libro El caso Ferrari. Arte, censura y libertad de expresión en la retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta, 2004-2005. fue editado a fines de 2008 e incluye los fallos judiciales, los correos de apoyo, opiniones registradas en el libro de visitas, fotografías y numerosos artículos de prensa.
Dice Andrea Giunta en el prólogo: « el caso Ferrari fue un caso inédito: (…) Nunca antes una muestra concitó debates o expresiones públicas capaces de afectar esferas tan diversas (artística, religiosa, política, jurídica) o de comprometer la palabra tantos artistas e intelectuales de la Argentina y del exterior (…)».

“Creo que Bergoglio fue el mejor publicista de la muestra, le estoy muy agradecido por eso”, comenta Ferrari

El pasado y el presente son agentes de múltiples variables. Pero es preciso entender, que personajes poseen mayor poder sobre los medios que, además de distribuir información, producen consenso en la sociedad. Pero pocas veces como esta, se puede hacer historia desde el hecho de la negación o el rechazo. Quizás, el acto mas vanguardista de la trayectoria de León Ferrari fue ese atentado en contra de su obra por parte de grupos ultra católicos de derecha y todo el revuelo que suscito ese hecho.

sábado, 8 de noviembre de 2008

El Candidato

Me adelanto a pedir disculpas por el eclecticismo del siguiente post, que poco tiene que ver con la finalidad de este espacio. Pero me encuentro sin más canales de expresión que este humilde blog que en Agosto registre como Minimalia.
¿No es acaso el mundo que vivimos un reino de breves historias o mini relatos? ¿Una selva espesa que des-comunica a través de metalenguajes que se sublevan, complementan y contradicen en un caos al que se le pretende ordenar en clasificaciones catedráticas abiertas o términos momificantes?
Son solo algunas imágenes o conceptos los que generan sensaciones tan vívidas, que a pesar de su corta duración o mínima existencia, perduran para siempre en la conciencia del lector-espectador.

Fue un año de lo más estrafalario, que culmina con el futuro como una idea lejana y un presente en el que nadie entiende nada. Ya nadie tiene la capacidad de proyectarse en el futuro más cercano. Las seguridades que nos ofrecieron terminaron siendo nuevamente una farsa.

Entonces pienso, si la única manera de salvarnos, sobrevivir en este presente hostil es dar subsidio a los que más nos cagaron y entregarles sin chistar lo que escatimamos a los más ricos banqueros. Entonces acá también damos lugar a la frivolidad y sin premeditación alguna lanzo mi plan de salvataje para la supervivencia del año 2009 y me caso con el más suculento candidato.

lunes, 3 de noviembre de 2008

viernes, 24 de octubre de 2008

Pequeña historia de una ruptura estética

Lo que en el transcurso del corriente año fue sin lugar a dudas la palabra del momento dentro del agiornado mundo de las artes plásticas. Durante el 2006 sucedió exactamente lo mismo debido a la conmemoración de los 60 años de la creación del movimiento Madí. La palabra Madí me daba tanto dolor de cabeza como lo hace ahora la palabra Duchamp. Sospecho que voy a necesitar unos cuantos años más para superar la fobia de la última.


Comenzaba la década del ‘40 en Buenos Aires. Los artistas que habían representado la renovación plástica de los años ‘20 pertenecían a las instituciones Académicas oficiales y eran consagrados con premios y distinciones otorgadas por el Salón.

Mientras tanto, no muy lejos, se organizaba un movimiento que rompería totalmente con el método perspectivo, la gestualidad y el sentimiento para desarrollar una nueva concepción de la realidad artística. La Argentina se iba a incluir por primera vez en un funcionamiento sincrónico con el resto del mundo. Las prácticas y teorías de las tendencias constructivas, gestadas durante la década del 10 en Europa, con las vanguardias Rusas, el Neoplatonismo Holandés y la Bauhaus, llegarían al país a través de panfletos, manifiestos, y libros que en muchos casos eran traídos por inmigrantes europeos que llegaban al país como consecuencia de la guerra. A partir de allí la abstracción geométrica, habría de tener en el país un largo desarrollo.

En 1944 se publica por primera vez la revista Arturo. Colaboraban en ella: Arden Quin, Gyula Kosice, Edgar Bayley, Rhod Rothfuss y Joaquín Torres García. En una de sus primeras paginas se anuncia la palabra INVENCION, sinónimo de creación de una imagen pura y autónoma. El manifiesto asumía su carácter polémico al imponer la Presentación a la Representación. La obra como objeto, como hecho en sí que se presenta con sus elementos básicos, sin intención de referirse a otra realidad que la suya propia.

El año 1945 Se realizan dos exposiciones, una en casa del doctor Pichon Riviere “art concret invention” y la segunda en la casa de la fotógrafa Gret Stern, “Movimiento Arte Conqueto Invención”.

En noviembre de 1945 Tomas Maldonado creó la Asociación Arte Concreto Invención junto a Alfredo Hlito, Enio Iommi, los hermanos Lozza Claudio Girola, entre otros. La separación se debió a diferencias teóricas y personales. La Asociación fue la que más fuertemente se acerco al diseño gráfico.
En Agosto de 1946 participan en una exposición en el Instituto Francés de Artes Superiores Rod Rothfuss, Gyula Kosice, Diyi Laañ, Elizabeth Steiner, Ricardo Humbert, Alejandro Havas, Esteban Eitler, Paulina Hosanna, Raimundo Rasas Pet bajo el nombre de grupo Madí. Su manifiesto declaraba su oposición hacia la pintura y las esculturas estáticas y reclaman como invención absoluta de Madí el marco irregular, la pintura y la escultura articulada. El aspecto lúdico, el juego, el humor estarían siempre presentes.



Carmelo Arden Quin, Escultura blanca transformable, 1946
Demás esta decir todo lo revolucionario que supone esto. Esta obra introdujo la transformación mediante el agregado de partes móviles, una obra transformable por el espectador. Se rompe la idea de espectador pasivo, lo que en los 60 va a ser la dominante.



Rhod Rothfuss, 3 círculos Rojos, 1948
Fue el que con más audacia jugó con el marco recortado. El marco recortado o irregular suponía la superación del concepto tradicional de cuadro. Romper con la representación a la manera tradicional, implicaba la liberación de La pintura a estar sometida a la ortogonalidad de la arquitectura.





Gyula Kosice, Estructura lumínica Madí A-2, 1946
La factura manual ya no era importante y se utilizaban materiales mas cercanos a lo industrial. El título de la obra denota fuertemente esta relación: A -2 nos remite a un número de serie.

En los años ’50 comienza a verse en el arte no figurativo una actitud menos rígida, mas abierta. La subjetividad va a ganar terreno y en 1959, aparecería en la escena local el informalismo.
M.

jueves, 2 de octubre de 2008

What is painting?

El papel central de la pintura como soporte de la obra de arte se vio debilitado desde la aparición de la fotografía en el siglo XIX, posteriormente el video y más ferozmente con el arte conceptual y los nuevos soportes vinculados con la tecnología. Fue así que algunos teóricos, críticos y artistas vaticinaron la muerte de la pintura entre las consecuencias de la crisis del arte.

El Museo de Arte Moderno de New York organizó en 2007 What is painting?” donde presentó una serie de obras realizadas a partir de la década del ’60, incluyendo algunas que no habían sido expuestas anteriormente y nuevas adquisiciones del museo. La muestra respondió a su título desde una variedad de puntos de vista que van desde la figuración a la abstracción y desde la sinceridad a la ironía, aunque siempre intentando explorar creativamente todas las posibilidades con un férreo compromiso con sus propios límites.

Con la adición de un signo de interrogación, el título de la exhibición proviene de una obra de John Baldessari realizada en 1966-68, registrando, así, los debates aún vigentes en torno a la pintura y su lugar dentro del arte contemporáneo

Sientes como todas las partes de una buena pintura están conectadas y no solo ubicadas lado a lado? El arte es una creación para los ojos; las palabras solo pueden insinuarlo.
La intención de la muestra fue condensar en galerías –que agrupaban cuatro obras- cada capítulo de la complicada historia de la pintura desde las décadas de los ’60 y ’70 -cuando el minimalismo y el conceptualismo clamaban su muerte- y su travesía hasta los múltiples y destacados lugares que ocupa hoy. Además, en la exhibición se rescataron una serie de artistas periféricos reivindicándolos en el central escenario del MOMA. Exhibiciones como esta son las que ponen fin a un particular tipo de mentira que circula dentro del mundillo de las artes plásticas. Nadie mas cree que la pintura este muerta.

Existe actualmente en Buenos Aires, varios sectores que reivindican los formatos bidimensionales, que no están en relación con la pintura, pero si con el redescubrimiento del dibujo como medio para la representación. Son, por lo general, proyectos colectivos que abarcan diversas actividades en torno a la práctica de esta actividad.
El club del dibujo -activo desde el año 2002- propone según sus propias palabras, un espacio de pensamiento y acción acerca del dibujo. Defienden la práctica de esta actividad y promueven el cruce de criterios en torno a que es el dibujo.
La galería Niundiasinunalinea con sede en el barrio de San Telmo y en actividad desde fines del año 2007 es un proyecto de un grupo de personas que se han propuesto hacer “un dibujo por día en A4” al parecer, sin fecha límite establecida. Para luego agrupar esta fuente iconográfica para la cual investigar e inquirir sobre el sentido del dibujo contemporáneo.
La línea piensa, es un espacio de exposición dentro del Centro cultural Borges dedicado exclusivamente al dibujo y que esta apadrinado por Luis Felipe Noe y Eduardo Stupia cuyos proyectos expositivos toman forma en dicho lugar.
M. con editora de lujo que no se digna a aparecer

martes, 16 de septiembre de 2008

Para ver

El miércoles 17 a las 22 hs se transmitirá en televisión, por Film & Arts la serie “Revelaciones” dedicada a cinco obras maestras de artistas argentinos de los siglos 19 y 20: Sívori, De La Cárcova, Cándido López, Maldonado y Aizenberg.
Mañana, la obra de Roberto Aizenberg. Para la cual fue entrevistado mi amigo Jorge Kleiman.


Aizenbarg, Roberto
Pintura, 1985

lunes, 8 de septiembre de 2008

El Problema Sophie Calle

Donde: Bienal de Venecia 2007, 52ª Exposición Internacional de Arte (10 de junio al 21 de noviembre del 2007) Pabellón de Italia.

Qué: Pas pu saisir la mort (Couldn’t capture death/2007) de la artista francesa Sophie Calle. La instalación documenta en video las últimas horas de vida de su madre.

Por qué:
Diario Crítica
–¿Cómo logró esa distancia con la muerte de su madre?–No la filmé con un fin artístico.
–¿No sabía que podía presentar el video en Venecia?–No. Yo sé que siempre puede ocurrir, me conozco, guardo todo en cajas. Pero nunca es una obligación exhibirlo.
–¿Por qué la filmó?–Para saber. Quería saber si tenía algo más que decir, y no quería que muriera sola. Pero como yo tenía que comer, dormir, salir, decidí poner una cámara. Le dio risa y me dijo: “Ah, por fin me utilizas. Soy tu heroína”. Creo que también le gustó porque era como si yo estuviera allí. Y yo en vez de estar obsesionada por los minutos que le quedaban, me obsesioné con cambiar la cinta.
–¿Por qué decidió mostrar el video en la Bienal?–Estuve con ella cuando murió. Sé cuál fue su última palabra pero no vi el último soplo. Era muy extraño no poder determinar exactamente el final, no poder atraparlo. Supe al mismo tiempo que me invitaban a Venecia que mi madre iba a morir y ella me dijo que hubiera querido estar en la Bienal. Después, los directivos insistieron, porque al principio yo no quería enseñar el video.
–¿Por qué no quería?–Tenía miedo de mirar su muerte. Era muy pronto para sentarme frente a una video y editar.
Por qué:
Diario la Nación
Suplemento adn cultura

20.10.2007
-Por qué hizo eso? -Porque cuando comencé a preparar la exposición, mi madre se enteró de que le quedaban pocos meses de vida y me dijo: "Lo único que lamento es que no podré estar allí". Sabiendo que la gente suele esperar que sus seres queridos se alejen un momento para morir, decidí filmarla para estar con ella hasta el final. Después, me di cuenta de que era la mejor forma de que me acompañara a Venecia.

Ahora bien, a continuación voy a citar dos obras de Bill Viola, uno de los artistas líderes de la escena contemporánea, cuyas obras también abordan temas como la muerte y la experiencia vital.

Al mismo tiempo que Sophie Calle participaba simultáneamente en el pabellón de Italia y en el de Francia, Bill Viola exhibió tres pantallas en la iglesia de San Gallo con el título 'Oceans whitout a Shore'(océano sin costa, 2007). Una secuencia de individuos que atravesaban una barrera de agua, evocando la presencia de los muertos en el mundo de los vivos.

Pero no es en esta obra en la que me quiero centrar, sino en otra anterior: Su obra Tríptico de Nantes (1992). tres pantallas a la manera de un tríptico medieval proyectaban las imágenes del nacimiento (izquierda), la muerte (derecha) y de un hombre suspendido en agua en la pantalla central.
En 1991 se produjeron dos hechos fundamentales en la vida del artista: la muerte de su madre en febrero, el nacimiento de su segundo hijo nueve meses después. Estos acontecimientos repercutieron en la obra y pensamiento posterior de Viola. El tríptico de Nantes nos muestra la continuidad entre los diferentes estados de la existencia. La muerte como transformación, la vida como recorrido entre dos extremos capitales, metáfora de la existencia como estado suspendido entre la vida y la muerte.

El problema con Calle no es solo que su forma de trabajo es inclasificable dentro de las artes plásticas, sino que este se parece más a un estudio de campo de alguien que jamás se planteó una mera hipótesis, y simplemente se encontró con las preguntas por el camino.
Solo se transforma en arte en su exposición, cuando los directivos de la bienal de Venecia deciden que sería bueno que exhiba ese video que filmó. Y es así como toda esta recopilación de datos es expuesta en un pabellón, dispuesta y diseñada con epígrafes y textos explicativos. Fuera de este contexto su obra es obsoleta.
Pero tampoco es ese el problema del arte de Sophie Calle, el inconveniente es su irreverente libertad de acción. Las entrevistas donde aclara que un día, un critico decidió que ella era artista, que no lo filmó con intenciones artísticas, o que solo cuando la invitaron a exponerlo decidió que tenía valor artístico. La delgada línea entre la realidad y la ficción, entre el arte y lo indescifrable.
“Filmo, fotografío, escribo lo que veo y nunca sé si todo esto va a ser interesante al final. Hay muchas cosas que hago sin saber hacia dónde van.”

Quizás, el problema Sophie Calle se resuelve cuando ponemos su obra con la de Bill Viola al mismo nivel, y nos damos cuando que no tienen el mismo valor. No se trata de discutir si lo que hace es arte o no, sino su éxito descomunal.
M.

martes, 19 de agosto de 2008

Cuáles son las tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos años?‏

ROMAN VITALI
Hay diferentes tendencias: los artistas del marketing y las relaciones publicas, los artistas íntimos y privados, los artistas que quieren ser modernos a toda costa, los artistas sin edad y que siempre son modernos, los que producen mucho y no se muestra lo que hacen, los que no producen pero están en todos lados con la misma obra, los que hacen arte Web, los que hacen arte copiando de la Web, los que copian de los libros de Taschen, los que son muy lindos y les va bien por su belleza, los que producen reflexionando y operando con la belleza, los que producen mucho por la falta de amor, los que producen mucho por exceso de amor, los que no producen pero se las ingenian para estar presentes desde el discurso, los que producen discursos, los artistas cuya obra está felizmente atravesada por la docencia, los que quieren ser famosos en 9 semanas y media, los que no hablan pero la obra dice todo, los que se hablan todo y en la obra no vemos nada y los que hablan tanto que terminamos creyendo ver, pero es cansancio. Los que subliman. Los que se quejan de todo, los que están en todos lados porque nunca se quejan de nada, los que están en todas partes por ambición, los que no están en ningún lado por soberbia. Los que se cortan el pelo solos, los que les gusta tener olor, los que son muy queribles, los que no y todos desean que hagan una residencia en Pakistán por diez años. Los que viven haciendo clínica de obra, los que viven de hacer clínica de obra, los que trabajan tanto en gestión que injustamente no les queda tiempo para producir. Estas son solo algunas tendencias o agrupamientos del arte argentino de los últimos tiempos.

NAHUEL VECINO
Percibo dos tendencias: los que compraron el libro Art at the turn of the millennium (Editorial Taschen, 2001) y los que no.

DIEGO BIANCHI
En general, los artistas argentinos seguimos ligados en mayor o menor medida a los formatos objetuales. La pintura hegemonizó el panorama, seguida por la fotografía, la instalación, el video y más lejos los “otros formatos”. Hubo artistas que hicieron apropiaciones formales muy sensibles y personales. Hubo otros que hicieron de la cotidianeidad y el no discurso su tema. Abundaron las fotos de “mi perro” y de nucas. Por el contrario, volvió después del 2001 una oleada de “arte político” pero con sentimiento pop. Hay siempre artistas comprometidos con causas. Hay siempre melancólicos y gente que quedó fijada en paradigmas de décadas anteriores. Existe una camada que rechaza el sentido y el discurso. Existen también sectores que rescatan las culturas populares. Algunos artistas adoptaron el trash y/o lo fácil. Otros son artistas jóvenes, otros artistas aniñados, otros ajaponezados, otros europeizados. Algunos hacen cuadros grandes. Otros usan tecnología. Hubo una gran cantidad de artistas que vinieron del diseño que introdujeron estéticas más agiornadas y acarrearon cierto enamoramiento por las formas. Hubo otros que se declararon decorativos directamente. Otros intentan sociedades y colectivos que les permitan mayor alcance y complejidad. Algunos encuentran su nichito. Otros intentan poesía espontánea. Otros se hacen los tontos, otros los adolescentes. Otros se lo toman muy en serio. Otros son estudiosos y estudian “artes”.

http://boladenieve.org.ar/